¿Cómo pueden todos estos actores externos interesados trabajar juntos para fortalecer la rendición de cuentas?

Un estudio de caso en Argentina en relación con el medio ambiente, la salud y el saneamiento

El caso Mendoza es un caso de litigio de interés público argentino contra el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas con respecto a daños a la salud sufridos por la contaminación ambiental de la cuenca del río Matanza-Riachuelo. Este caso fue iniciado en 2004 por una habitante de la zona contaminada, Beatriz Mendoza, y ha supuesto un problema interjurisdiccional que ha (a) movilizado varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y a la Defensoría del Pueblo para exigir medidas correctivas, (b) desencadenado una respuesta por parte del poder judicial,  (c) incluido la participación de la Auditoría General de la Nación Argentina en el proceso de implementación de políticas.

En 2006, la Corte Suprema de la Nación decidió tomar el caso ambiental colectivo y ordenó a los demandados ​​a presentar un plan integrado para limpiar la cuenca del río. La Corte no creó políticas públicas relacionadas con el tema, sino que ordenó a las autoridades políticas a realizar esa tarea. Debido a la fragmentación institucional en la cuenca interjurisdiccional del río, el Gobierno Federal, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidieron formar ACUMAR, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo. Se llevaron a cabo audiencias públicas a lo largo de los dos primeros años, durante los cuales los demandados ​​presentaron el plan integrado e informaron al público acerca de los progresos realizados.

El Defensor del Pueblo y algunas ONG que trabajan en el campo fueron aceptadas como terceros en el caso (por la violación del derecho a la salud, al agua, a la vivienda, y un medio ambiente sano), donde alegaron que la contaminación del río había llevado a una serie de violaciones de derechos humanos. Además, la Corte encargó a la Universidad de Buenos Aires evaluar el plan integrado.

Después de una segunda ronda de audiencias públicas en 2008, la Corte emitió una sentencia histórica que ordenó a las autoridades responsables implementar un programa de políticas públicas específicas para restaurar el medio ambiente, prevenir daños futuros y mejorar la vida de los habitantes de la cuenca del río.

El Defensor del Pueblo y las ONG se encargaron de la formación de un comité de seguimiento para controlar la ejecución. Además, la Auditoría General de la Nación Argentina será la encargada de controlar los aspectos económicos. Por otra parte, el control judicial de la ejecución fue delegado a un juez federal del Tribunal de Quilmes. Por último, en relación con el diseño de las políticas públicas, se llevaron a cabo audiencias públicas, y se inició un proceso de diálogo entre todas las partes en el caso Mendoza, incluidos los habitantes de las zonas lindantes a la cuenca del río. Esta respuesta abrió el espacio político para la solución del problema, un proceso que todavía está siendo implementado.

El caso Mendoza ilustra cómo las responsabilidades y esfuerzos de múltiples actores sociales e institucionales se pueden combinar y articular a lo largo del proceso de creación de políticas públicas (diseño, implementación y evaluación) reforzando la rendición de cuentas en áreas que conciernen a los derechos humanos, la prestación de servicios y el desarrollo.

Comentarios? Por favor notifíquenos aquí.

Bibliography

TPA Initiative – ACIJ (2011): “Diagnostic Report on Transparency, Citizen Participation and Accountability in Supreme Audit Institutions of Latin America”

TPA Initiative – ACIJ (2013): “Audit Institutions in Latin America. Transparency, Citizen Participation and Accountability Indicators”.

Cornejo, C., Guillan, A. & Lavin, R. (2013): “When Supreme Audit Institutions engage with civil society: Exploring lessons from the Latin American Transparency Participation and Accountability Initiative”, U4 Practice Insight Nº5, Bergen, U4 Anti-Corruption Resource Centre - Chr. Michelsen Institute.

O´Donnell, Guillermo (2001): “Horizontal. Accountability: The legal institutionalization of mistrust”, Buenos Aires, PostdataN°6, pp. 11-34.

OECD (2013): “Citizen Engagement and Supreme Audit Institutions” (Stocktaking Report: DRAFT).

UN (2013): “Citizen Engagement Practicesby Supreme Audit Institutions”, Compendium of Innovative Practices of Citizen Engagementby Supreme Audit Institutions for Public Accountability.

INTOSAI (2013): “The Value and Benefits of Supreme Audit Institutions – making a difference to the lives of citizens”,ISSAI 12.

INTOSAI (2013): “Beijing Declaration”.

OLACEFS (2013): “The Santiago Declaration”.

INTOSAI (2010):“Principles of transparency and accountability”,ISSAI 20.

INTOSAI (2010):“Principles of Transparency and Accountability - Principles and Good Practices”, ISSAI 21.

INTOSAI (2007): “The Mexico Declaration on SAI Independence“, ISSAI 10.

OLACEFS (2009): “Asuncion Declaration”.

INTOSAI (1977): “Lima Declaration”.

UN (2011): Resolution A/66/209 “Promoting the efficiency, accountability, effectiveness and transparency of public administration bystrengthening supreme audit institutions”.

UN (2003): “United Nations Convention against Corruption”.