El seguimiento y la evaluación continua: Determinación de indicadores de éxito

Los proyectos deben ser evaluados regularmente para proporcionar al equipo una mejor comprensión de los objetivos y plazos. Este trabajo no debe limitarse a la etapa final, cuando ya es demasiado tarde para rever ciertos objetivos específicos ni cuando se corre el riesgo de que queden incompletos. La flexibilidad es fundamental para adelantarse a las dificultades que podrían surgir durante la etapa de implementación. La sensibilidad hacia los cambios y los riesgos emergentes es crucial para el éxito. En este sentido, el monitoreo continuo puede ser de suma ayuda tanto para hacer frente a los resultados inesperados como para identificar los logros parciales.

Aunque los indicadores de éxito se analizan en el siguiente módulo, es importante reconocer las medidas que podrían dar indicios acerca del progreso a lo largo de la etapa de implementación. Siempre que se hayan definido los objetivos específicos en la fase de planificación, el seguimiento será bien focalizado.

Al focalizarse en la comprensión interna del programa, se hace posible evaluar las actividades en curso y los resultados que producen (es decir, si las actividades se están implementando de acuerdo con el plan y los resultados alcanzados en el tiempo). En este sentido, los sistemas de monitoreo y evaluación (M&E) permiten observar, medir y documentar los resultados de los programas, y el relevamiento de datos adicionales a través de encuestas por muestreo, grupos de discusión, entrevistas, entre otros. En cualquier caso, como parte de la metodología, es fundamental identificar los indicadores y diseñar y seleccionar las herramientas apropiadas para el relevamiento de datos a fin de establecer la cadena de resultados (la secuencia prevista de pasos que conducen a los resultados esperados). Por lo tanto, los indicadores deben centrarse en cada paso de esta cadena, e incluir tanto los datos cuantitativos como los cualitativos; como, por ejemplo, los aportes y las opiniones de los responsables políticos y de los participantes a lo largo de la implementación de estrategias de participación (OCDE 2013).

Communication can take several forms, depending on the flow of information and ability to response.

Comentarios? Por favor notifíquenoshere.

Bibliography

Reed, Q. (2013): “Maximising the efficiency and impact of Supreme Audit Institutions through engagement with other stakeholders”, U4 Issue Nº9, Bergen, U4 Anti-Corruption Resource Centre - Chr. Michelsen Institute.

UNDP (2001): “Governance and Accountability: Progress Report on the Implementation of the Forum’s Eight Principles of Accountability and the Development of Best Practices for Legislatures”, Briefing Paper for FEMM meeting.

GIZ-INTOSAI (2013): Supreme Audit Institutions. Accountability for Development.

O'Meally, S. (2013): “Mapping Context for Social Accountability: A Resource Paper”, Social Development Department, Washington DC: The World Bank.

Velásquez Leal, L. F. (2012): “Manual: Good practices for approaching citizenship”, OLACEFS´ Commission on Citizen Participation.

Heifetz, R., Grashow, A. et al (2009): The Practice of Adaptive Leadership: Tools and Tactics for Changing Your Organization and the World, Boston, Harvard Business Press.

Contreras, M. (2013): “The World Bank Institute’s Leadership for Development Program”, Presentation Leadership 4D – Catalyzing Change, WBI.

Heifetz, R. A. (1994). Leadership Without Easy Answers. Cambridge, Mass: Belknap Press of Harvard University Press.

Heifetz, R., Grashow, A. and Marty Linsky (2009): The Theory Behind the Practice. A Brief Introduction to the Adaptive Leadership Framework, Harvard Business School Publishing Corporation.

Robert A. Neiman, “Execution Plain and Simple: Twelve Steps to Achieving Any Goal On Time and On Budget” 2004 pg. 105. Robert Neiman was a partner at Schaffer Consulting.

Osiche, Mark. “Applying Rapid Results Approach to Local Service Delivery: Emerging Issues, Lessons and Challenges from Nairobi City Council” in Local Governance & Development Journal Volume 2 Number 2, December 2008: pages 24-39.